
“Iluminando el Valle de Luracatao”
Problemáticas y Ámbito Geográfico.
El Valle de Luracatao, pertenece al Departamento de Molinos, de la Provincia de Salta, se encuentra a siete horas de la Ciudad de Salta y a unos 2250 metros sobre el nivel del mar. Está compuesto por cuatro parajes principales: Refugio, La Puerta, La Sala y Alumbre. Cuenta con una población de 3500 habitantes en ascenso, aproximadamente.
Este valle se encuentra aislado e incomunicado, no solo porque no cuenta con los servicios de electrificación, telefonía e internet sino porque tampoco cuenta con servicio de transporte público diario, con lo que las personas de todas las edades, para trasladarse de un punto a otro (ya sea para trabajar, los niños para ir a la escuela o visitar familiares en otros parajes) transitan a pie por los caminos serpenteantes que rodean los cerros durante horas.
Las viviendas construidas de adobe con techo de caña y paja, están muy distantes unas de otras y no cuentan con gas de red, luz de red, agua de red, ni servicio de telefonía.
Objetivo del proyecto.
Por las causas aquí detalladas, y por el éxito de la instalación de la primer Microplanta solar Fotovoltáica en la comunidad de Cabrería ubicada también en el Valle de Luracatao, (para ver el proceso pueden ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=tJIzr7Gof78, https://www.youtube.com/watch?v=NNo_e_qOXPI, https://www.youtube.com/watch?
los pobladores del Valle se entusiasmaron muchísimo y comenzaron a invertir para instalar 7 plantas solares más que se ubicarán en las comunidades de Patapampa, La Sala, Buena esperanza y Cienaguilla y así como lo hizo la población de Cabrería, cada comunidad participará en la construcción de su planta, recibiendo así capacitación y bajando los costos de mano de obra.
Estamos convencidos que dar acceso a la luz será una forma de potenciar todas las habilidades con las que cuentan estas personas, además de prevenir accidentes mortales. Podrán desarrollar oficios y también estudiar de noche, ya que actualmente solo pueden estudiar cuando hay luz solar con libros, o con sus netbooks hasta que se les acaba la batería.
Introducir heladeras en estos parajes, les permitirá alimentarse de una manera más saludable e higiénica, además de poder conservar alimentos por más tiempo. En resumen, este proyecto les permitirá tener una vida mucho más digna.
Resultados de la Campaña «Dame una Mano» 2017