
Este año nuestra campaña tendrá un doble objetivo, Apoyar a la comunidad de Santa María, brindándole ayuda al centro cultural “MONSEÑOR MARIANO MORENO” y colaborar con el Comedor Parroquial de niños “Mitakuéra Rrehehape” ubicado en Puerto Triunfo Paraguay. Ambas poblaciones están en situación de vulnerabilidad social y necesitan apoyo para seguir mejorando su calidad de vida.
Proyecto del CENTRO CULTURAL “MONSEÑOR MARIANO MORENO”
Problemáticas y Ámbito Geográfico.
El centro cultural “MONSEÑOR MARIANO MORENO”, es un proyecto social, cultural y deportivo, que está en desarrollo. Se ubica por el lado Norte a las afueras de la ciudad de Santa María, Catamarca. Inserto en una zona de desarrollo, donde actualmente se construyen cuatro barrios donde habitan aproximadamente 1.800 personas. Es un sector que no dispone de alcantarillado, escuela, centro de atención al enfermo, menos aún de plazas, lugares deportivos y centros de recreación.
Objetivo del proyecto
Poder crear un sentido de pertenencia y de búsqueda de las mejoras necesarias en este lugar de expansión demográfica. Buscando se beneficien las comunidades de los Barrios 4 de enero, Loteo la Peña, San Francisco, Mirador, Los Sauces, Loteo Los Sauces y otros barrios que hay en expansión en la zona: niños, adolescentes, jóvenes, familias y vecinos.
Ofreciendo así un lugar de encuentro para ellos y que favorezca la integración entre ellos, en distintas reuniones religiosas, culturales, festivas y demás actividades que aporten al crecimiento personal y a su vez lograr llevar a cabo las siguientes actividades
- Catequesis para: niños, adolescentes y padres.
- Apoyo escolar de niños y jóvenes.
- Espacio para cine, recreación y actividades lúdicas.
- Trabajo de manualidades como: tejer, artesanía y pintura.
- Programas de nutrición y alimentación para los niños.
- Celebración de la misa dominical y otras celebraciones religiosas.
- Fiestas y cumpleaños.
- Días especiales: Padre, Madre, el Niño.
Proyecto del Comedor “Juntos por los chicos”
Problemáticas y Ámbito Geográfico.
La comunidad de Puerto Triunfo está aproximadamente a 470 Km de Asunción, en la frontera de Paraguay con Argentina, es un lugar de paso, con realidades fronterizas: migración, contrabando, tráfico de órganos y de personas, droga y prostitución, etc. Cuenta con un casco urbano de aproximadamente 2500 personas y pequeñas comunidades rurales que lo circundan.
Para trabajar las personas, (niños, adolescentes, jóvenes y adultos) dependen del movimiento del puerto y del trabajo agrícola, muchos niños trabajan en ambos rubros de manera muy precaria y no acorde a su fuerza y capacidad, además de estar expuestos a situaciones que atentan contra su integridad física y moral. La deserción escolar es muy grande y el analfabetismo también, hasta los niños escolarizados no saben leer y escribir por el bajo nivel de educación; la pobreza extrema y la poca conciencia de la importancia de la educación contribuyen a esta realidad.
Objetivo del proyecto
Ofrecer un mejor servicio, en dos comedores de la zona, para que puedan tener, una comida más variada y nutritiva de la que hasta ahora es posible, se quiere así mismo renovar los utensilios (ollas, vasos, jarras, cucharas, etc.) utilizados para el servicio. Y buscar ampliar los días de tres a cinco días de prestación en el comedor.
El servicio de los comedores va destinado a los niños, adolescentes y adultos mayores de escasos recursos, que mayormente trabajan en el puerto y en el paso (micro contrabando).