Desde la Juegoteca queremos proponerte un juego para hacer en familia con burbujas!! En internet podes buscar alguna canción linda que acompañe este momento. Van a necesitar tan solo una botella, una tijera, un recipiente, agua con jabón o detergente.
Como se ve en la imagen, primero acuesten la botella de plástico y con ayuda de alguna persona adulta, recorten, como se ve en la imagen 2, la parte de arriba que es la que vamos a utilizar como burbujero, (la otra parte puede funcionar linda como maceta). Luego busquen un recipiente con agua y detergente o jabón y colocan la parte recién cortada sobre el agua jabonosa (ver imagen 3). Por último, disfruten de hacer burbujas grandototas soplando por el pico de la botella como se ve en la imagen nro 4. ATENCIÓN las burbujas dependerán de la cantidad de jabón en el agua y del tamaño de la botella. Que lo disfruten!!
Juegoteca
Cheff de la Merienda en Juegoteca
Cada encuentro en Juegoteca es una experiencia nueva de aprendizaje y juego. Cuando terminamos de jugar y antes de compartir la merienda, elegimos un@ “Chef” encargad@ de repartir los vasos para tomar la leche. ¿Cómo lo hacemos? A veces lo eligen ell@s mismos por ser buen compañer@ y otras porque según ell@s se portó muy bien. También funciona como premio al esfuerzo. Muchas veces el rol del “Chef” funciona como reforzador positivo ya que la mayoría de ell@s quieren ser “Cfef” porque disfrutan muchísimo de este momento al usar un gorro y recibir aplausos del resto de sus compañer@s. Cuando termina el encuentro le contamos a las familias para que también puedan felicital@s
Agenda de Anticipación con l@s más pequeñ@s en Juegoteca
En Juegoteca, el grupo de niñ@s más pequeñ@s, entre 3 y 5 años, usa una agenda de anticipación. Como en la foto, mostramos imágenes para que podamos ir anticipando las actividades que hacemos. Esto nos ayuda para trabajar la flexibilidad de l@s niñ@s y bajar el nivel de ansiedad hacia algún momento especial que estén esperando.
Para armar la agenda hacemos una ronda y mostramos uno por uno los pictogramas o imágenes de las actividades que vamos a hacer. A medida que las vamos realizando, se despega la imagen del velcro y se guarda en un sobre. Así l@s niñ@s logran planificar y visualizar cuáles serán sus próximos movimientos.
¿Cómo les está yendo en casa? ¿Improvisan o planean lo que van a hacer?
Explorando los Sentidos
En este posteo queremos contarte sobre una de las actividades que más disfrutamos el año pasado en Juegoteca: el circuito de obstáculos. Nuestros peques se divierten muchísimo jugando en este circuito y más cuando les vendamos los ojos y se mueven guiados por sus amig@s.
Nos alegramos al ver el hermoso clima de compañerismo que se crea, su disfrute y sorpresa ante lo que van logrando. ¿Te animás a armar tu propio circuito en tu casa y jugar con tu familia?
UN DÍA EN LA JUEGOTECA
¿Te gustaría conocer cómo es un encuentro en nuestro espacio de Juegoteca? En este artículo queremos contártelo e invitarte a que te acerques cuando quieras a conocernos y por qué no a sumarte como voluntario/a.
Al ingresar al servicio los niños y niñas corren hacia el gran espacio de Juegoteca donde realizamos una “actividad de espera” en ronda mientras esperamos a que lleguen todos. En este momento les preguntamos cómo están, conversamos, hacemos diversos juegos que incluyen el movimiento corporal y el pensamiento. Cuando llega la mayoría de los niños y niñas, cantamos la canción de bienvenida creada para ese grupo que invita a que expresen sus emociones y sentimientos cantando, gritando o desde el silencio.
A continuación damos lugar a una breve relajación, mediante la cual buscamos que el grupo pueda tomar conciencia de su cuerpo y sus emociones así como predisponerse a realizar la actividad central con mayor conexión en el presente.
La actividad principal del espacio puede ser artística, puede tratarse de juegos en equipos, juegos individuales o juego libre. Es uno de nuestros momentos preferidos porque vemos cuánto disfrutan los niños y niñas de participar del espacio, de jugar en equipo, de cambiar de roles, de crear y permitir que su imaginación vuele.
En los juegos se promueven valores como la solidaridad, el amor, la libertad de expresión, la equidad, la honestidad, el respeto, la tolerancia y la paz. Si aparece algún conflicto buscamos solucionarlo de modo grupal, frenando durante un tiempo los juegos para pensar posibles soluciones como grupo. Antes de finalizar los juegos proponemos equipos para guardar los juguetes y materiales utilizados, haciendo de este momento también un espacio de juego.
Por último y no menos importante, compartimos la merienda. Se abre aquí un espacio en el que compartimos experiencias de juego, las actividades que más nos gustaron y disfrutamos de la leche con galletitas entre amigos. Con los grupos de participantes mas pequeños, cantamos antes de retirarse la canción de despedida. Nos saludamos con abrazos cuando llegan las familias a retirarlos y cada niño y niña se va con una gran sonrisa en su cara.
Mostrando mis creaciones
A lo largo del año, desarrollamos actividades lúdicas en la Juegoteca del Servicio Social Agustiniano. Los coordinadores del espacio proponemos diversos materiales a los niños y niñas para poner en juego su creatividad. De esta manera, resignifican los materiales mientras se divierten durante el proceso.
A través de las distintas propuestas, buscamos que puedan explayar sus propias potencialidades creativas dando cuenta de sus capacidades para llevar a cabo aquello que imaginan. Los juegos de creación no sólo ayudan a desarrollar su motricidad, sino que también resultan una buena oportunidad para fomentar el trabajo en equipo.
Quienes guiamos el espacio de Juegoteca, intentamos influenciar lo menos posible en aquello que están construyendo para que logren apropiarse de sus procesos creativos. En reiteradas ocasiones, los niños y niñas se ayudan entre sí ante las dificultades, resolviendo desde la creatividad posibles obstáculos.
En cuanto a los materiales utilizados, los bloques toman protagonismo la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, se utilizan también distintos juegos de encastre, juegos para enhebrar, pinturas o masa que también son más que bienvenidos por los chicos y chicas en el espacio.
Sus creaciones suelen ser torres, castillos, barcos, naves, robots, animales entre otros. Las producciones finales son utilizadas en juegos e historias que los propios niños y niñas crean.
El objetivo siempre es que los participantes se diviertan, interactúen y se vayan satisfechos con sus creaciones. Siempre buscamos que el resultado que se lleven sea una sonrisa para compartir con sus familias.